jueves, 12 de mayo de 2016

BODAS DE ISABEL DE SEGURA - TERUEL


Hospital Provincial - VALENCIA
Salimos de Valencia por la Avenida del Cid para dirigirnos a TERUEL donde, organizado por Iniciatives Culturals, disfrutaremos de la representación de "Las Bodas de Isabel".


Quart de Poblet (Valencia)
Los principales ejes de tráfico rodado situados al oeste del área metropolitana de Valencia surcan el término municipal de Quart de Poblet. Así, tanto el casco urbano como los numerosos polígonos industriales están conectados por autovía con municipios circundantes y otras carreteras de gran capacidad.

Puçol (Valencia)
Dentro de la huerta se encontraban en secano almendros, olivos, algarrobos y viñedos. La vid fue en siglos pasados el principal de sus cultivos. En la actualidad los cítricos ocupan la mayor parte del terreno que hay de regadío, lo que le sitúa en el primer lugar de los cultivos, tanto por extensión como por significación económica. El resto de la huerta se dedica a frutales, hortalizas varias, tomate, y cebollas, maíz y patatas en proporciones más pequeñas. Existe ganadería lanar, vacuno.

Sagunto (Valencia)
En el interior de las murallas, que se extienden un kilómetro a lo largo de la montaña, en el Antiquarium Epigráfico se puede contemplar una parte de la colección epigráfica más completa y significativa de la península ibérica. Las inscripciones recogen los aspectos más destacados y notables de la sociedad saguntina en distintas épocas.

Gilet (Valencia)
Dedicada a San Antonio Abad, la parroquia dependió de Sagunto hasta el año 1533, en el cual se empezó a construir la Iglesia. Consta de una nave central y dos laterales existiendo tres capillas en cada una de las laterales. También tiene Capilla de la Comunión y Sacristía.

La superficie total del templo es de unos 1000 m2, siendo la cuarta en superficie de la comarca del Camp de Morvedre. La fachada de la Iglesia se caracteriza por su sencillez y por ser lisa y presentando una decoración de bolas de piedra.

Estivella (Valencia)
La iglesia de los Santos Juanes fue erigida como rectoría de moriscos en 1535, esta parroquia conserva de esta época el "retablo de la Sangre" (1538), con las representaciones de los sacramentos naciendo del costado de Cristo. El nuevo templo, bendecido en 1675, se alza junto al gran campanario, del estilo característico de Mínguez, que conserva restos de policromía.  

Sot de Ferrer (Castellón)
El Calvario, por su buen estado de conservación y lo espectacular de su camino encalado, es una de las imágenes típicas de la comarca del alto Palancia. Su recorrido va desde el núcleo urbano hasta la ermita de San Antonio.

Segorbe (Castellón)
El desarrollo urbano de Segorbe ha estado condicionado por la orografía, situándose en un principio sobre el monte de Sopeña o del Castillo, posteriormente al monte de San Blas y finalmente extendiéndose al llano.

 Altura (Castellón)
La Iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio neoclásico y factura corintia del siglo XVIII. Exteriormente presenta una escasa calidad artística tras la reforma que sufrió a los largo de su historia. Podría destacarse la existencia de unos contrafuertes externos que se sitúan por encima de las capillas laterales. Presenta una cúpula de teja cerámica de tonos azules y blancos, de grandes dimensiones. También se aprecia la torre campanario, la cual es de fábrica posterior al resto del templo

Jérica (Castellón)
Pocos son los documentos escritos que puedan referir datos fehacientes sobre la iglesia del Cristo de la Sangre, pese a lo cual podemos contar con el "Informe de la Diócesis de Segorbe en 1656", que presenta un capítulo en el que narra hechos acontecidos en Jérica. Es por este documento que podemos afirmar que en esos años Jérica contaba con tres iglesias con culto, cuyos titulares eran: San Roque, la Virgen del Loreto y el Cristo de la Sangre. Esto nos lleva a pensar que la construcción de la iglesia ya se había realizado a mediados del siglo XVII.

Barracas (Castellón)
La iglesia de San Pedro de Barracas pertenece al Arciprestazgo  —conocido como «de San Antonio Abad», cuyo centro está en Jérica — de la diócesis de Segorbe-Castellón. Puede considerarse de estilo gótico, presentando como elementos definitorios del estilo bóvedas estrelladas y un rosetón sobre el altar mayor.


Sarrión (Teruel)
En el centro de la localidad se alza la iglesia de San Pedro. Esta construcción de mampostería y cantería se levantó en el siglo XVII. Tiene planta jesuítica y destaca su rica decoración de esgrafiados en el interior. En el exterior se eleva su torre de tres cuerpos, en los que la bicromía blanco/rojo de la piedra y el ladrillo, crea un atractivo efecto visual. A poca distancia se alza el grueso tambor que hace de base para la bonita cúpula del crucero.

Parada técnica en La Puebla de Valverde (Teruel)
La Iglesia parroquial de Santa Emerenciana es de grandes dimensiones, con fábrica de mampostería y sillería en basamento, esquinas y elementos principales. Posee una sola nave, ábside poligonal parcialmente enmascarado al exterior por las sacristías, y capillas laterales entre los contrafuertes. Consta de cinco tramos y la nave está cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos, si bien antes de la Guerra Civil poseía bóveda de crucería estrellada, que aún se conserva en buena parte de las capillas laterales.

Llegamos a TERUEL - Escultura de Alfonso II de Aragón.
Tras el fallecimiento de su padre Ramón Berenguer IV a comienzos de agosto de 1162, Alfonso II recibió la potestad regia, pero no fue hasta 1164 cuando su madre la reina Petronila hizo la donación del reino en su favor.

Teruel
Teruel es una ciudad española situada en el sur de Aragón, en la zona centro-oriental de España. Es la capital de la provincia con el mismo nombre y posee un importante patrimonio artístico mudéjar (parte del cual ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad).

Viaducto Nuevo - Teruel
El nuevo viaducto fue construido en 1993 sobre el barranco y sustituyó al anterior que se dejo para uso peatonal.

Monumento a la Vaquilla - Teruel
El toro también es protagonista en el "Monumento a la vaquilla" del escultor de Rubielos de Mora José Gonzalvo.
La escultura ha sido cambiada recientemente de lugar: tras la remodelación del paseo del Ovalo (antiguo emplazamiento) ha sido colocada a la entrada del viaducto peatonal de la ciudad en un pequeño jardín con bancos.
La obra es una composición de chapa de hierro soldada, integrada por tres figuras protagonistas de las fiestas grandes de Teruel: el ángel, el toro y el peñista. Coronando el conjunto, una estrella como símbolo de la ciudad. La escultura se sostiene sobre un pedestal de piedra. En los laterales del pedestal encontramos cuatro placas grabadas en forma de pergamino que dicen así:
1. Este monumento simboliza a la tradicional fiesta de la vaquilla del Angel de Teruel. Su origen data del día 31 de agosto de 1679.
2. El toro, la estrella, el ángel y el vaquillero símbolos de la fundación de la ciudad y de la vaquilla del Angel
3. La vaquilla del Angel debe celebrarse el segundo domingo después de S.Pedro y el más próximo a San Cristóbal
4. Obra del escultor José Gonzalvo inaugurado el día 6 de julio de 1985

Torreón de San Esteban - Teruel
La muralla de la ciudad, comenzada a construir en el siglo XII, tenía forma de elipse y abarcaba un perímetro de 1740 metros. Paseando por la ciudad, podemos localizar y ver las dos puertas (de las siete que tuvo) y los cuatro torreones que han permanecido y sobrevivido durante todos estos siglos. La Puerta de DarocaPuerta de San Miguel, Torreón de San Esteban, Torreón de Ambeles, Torreón del Rincón y Torreón de La Lombardera.

Estos restos y algún lienzo conservado junto a la puertas es lo que queda de las murallas mandadas construir por Pedro IV de Aragón tras reconquistar la ciudad a su enemigo, Pedro I de Castilla, que la había ocupado durante la Guerra de los Pedros.

Representación de las Bodas de Isabel de Segura
En sus calles se recrea el ambiente medieval de la época así como las distintas escenas de la historia de Los Amantes, convirtiendo a la ciudad en fiesta que sumerge al visitante en el Siglo XIII

Las Bodas de Isabel de Segura se celebran durante el tercer fin de semana de febrero.  
              
De jueves a domingo miles de turolenses revivimos el ambiente medieval de nuestra ciudad en el siglo XIII, con nuestra participación o asistencia a los actos que se celebran en calles y plazas: mercadillos medievales,teatro,música,bailes, exposiciones,actos culturales,actividades lúdicas… y escenificaciones de leyendas e historias de la sociedad turolense del siglo XIII, entre las que sobresale la historia de ‘Los Amantes de Teruel’, representada por toda la ciudad a lo largo de los cuatro días festivos.

Catedral de Santa María - Teruel
La Catedral de Teruel tiene su origen en la iglesia de Santa María de Mediavilla, que comenzó a edificarse en estilo románico en 1171 y se concluyó con la erección de la torre mudéjar en 1257. En la segunda mitad del siglo XIII, el alarife morisco Juzaff, reestructura la antigua obra románica y dota al edificio de tres naves mudéjares de mampostería y ladrillo, que mejoran y elevan la estructura románica del siglo XII.

Sucedió en el año 1217: En un edificio a mitad de lo que hoy es la calle de los Amantes, vivía don Martín de Marcilla, descendiente de don Blasco de Marcilla, uno de los audaces capitanes que en 1171, con el permiso del rey Alfonso II conquistó la villa de Teruel a los musulmanes.
                 
Don Martín estaba casado con doña Constanza Pérez Tizón y del matrimonio nacieron tres hijos: don Sancho, don Diego y don Pedro.         
        
La familia Marcilla era muy importante en el Teruel de aquel entonces, pues el propio don Martín de Marcilla desempeñó el cargo de Juez de Teruel durante los años 1192 y 1193.
                 
La familia poseía una gran hacienda, pero en 1208 quedó empobrecida a causa de una terrible plaga de langosta que asoló la comarca de Teruel. 
             
Muy próxima a la casa de los Marcilla, en lo que siempre se le ha conocido como el edificio de Sindicatos, vivía la familia de don Pedro de Segura que, aunque de menos linaje y nobleza que los Marcilla, había prosperado más por su dedicación al comercio, llegando a ser una de las familias más ricas de Teruel.
                 
El matrimonio Segura tenía una hermosa hija, Isabel de Segura, con la que Diego de Marcilla jugó desde niño y entabló una gran amistad durante su adolescencia.

Con el transcurso del tiempo y casi sin darse cuenta, los juegos y la amistad se fueron transformando en un juego de amor. Y por fin llegó el día en que Diego, sintiéndose plenamente enamorado de Isabel, le declaró su amor y su ardiente deseo de tenerla por compañera por toda la eternidad. Isabel, que compartía tales sentimientos, aceptó la proposición y ambos comenzaron a imaginar planes maravillosos sin que nada se interpusiera en su camino por el momento.


Así, enamorados, y de mutuo acuerdo, llegó el momento en que Diego, confiado y esperanzado, consideró que había llegado el momento de proponer sus pretensiones al padre de Isabel.  
               
Torre del Salvador - Teruel
Se levanta sobre la calle del Salvador, la cual discurre bajo ella utilizando el arco apuntado sobre la que se levanta, y que permite que estos lados queden libres de edificios anexos, a diferencia del resto de la base, que se encajona entre viviendas. Se construyó junto a la iglesia de El Salvador. La similitud con la torre de la iglesia de San Martín es evidente.


La torre imita la estructura del minarete almohade con dos torres cuadradas concéntricas entre las que se sitúan las escaleras. La torre interior presenta tres pisos superpuestos cubiertos con bóveda de crucería y un campanario con arcos apuntados y de medio punto. En su ornamentación dominan los arcos mixtilíneos, los sebka y la cerámica vidriada en colores verdes y blancos. Para el ascenso se deben salvar 122 escalones, en las paredes enyesadas se pueden observar grafitos de la época de la construcción.

Don Pedro, ante tal proposición sopesó las ventajas e inconvenientes del enlace, y comprendiendo que económicamente no le beneficiaba la alianza de su hija con el segundón de los Marcilla, se negó rotundamente, anteponiendo la riqueza a la nobleza y el interés material al amor desinteresado y puro.
El duro golpe y el menosprecio recibido por Diego truncó todas sus alegrías y esperanzas, pasando de la felicidad más pura a la desesperación extrema.

Comprendiendo que era imposible la terquedad del que podía haber sido su suegro y que el único camino que había para conseguir a su amada era enriquecerse, decidió partir en busca de riquezas, luchando en la guerra contra el infiel. Y así se lo hizo saber a Isabel: “Volveré un día a Teruel cargado de gloria para conseguir tu mano, o bien moriré como buen vasallo en la lucha”.  
                 
Llegado el momento de partir, Isabel, con gran amargura, le confesó sus miedos al peligro, a la soledad, a la tristeza y a la ausencia de noticias de él.
       
Comprendiendo Diego que el sacrificio de su amada era injusto si él moría en el campo de batalla, le propuso establecer un plazo de espera de cinco años durante el cual ambos se guardarían fidelidad mutua. Transcurrido este periodo Isabel podría desposarse libremente.
                   
La despedida se produjo en la primavera del año 1212, año en que Diego de Marcilla se dirigió a Zaragoza para unirse al ejército del rey de Aragón don Pedro II y comenzar así su calvario. Entre tanto, triste y sola se quedaba Isabel en Teruel, oteando día tras día los lejanos horizontes.

Así transcurrieron los días y los años, hasta que un día su padre tomó la determinación de obligarla a aceptar los galanteos de don Pedro de Azagra, un turolense rico e ilustre (descendiente de los Señores de Azagra, de Albarrcín) muy del agrado del padre.Habían pasado ya cuatro años y tal era la insistencia del padre, que Isabel aceptó el deseo paterno, pero con la condición de que lo cumpliría tras agotarse el plazo de espera que había pactado con Diego.  
                                                                                                                                                                                  
Diego le prometió marcharse para siempre de Teruel, a cambio lo único que le pedió fue un beso de despedida. Pero fue un beso que Isabel, fiel a su matrimonio, le negó por tres veces. Ante tal crueldad Diego cayó muerto a los pies de Isabel.

Aterrorizada y sobrecogida ante aquella muerte repentina, quedó inmóvil sin saber qué hacer. Al momento reaccionó, se acercó a Diego e intentó reanimarlo, pensando que bien podía tratarse de un desvanecimiento, pero fue inútil: Diego acababa de morir. Dada la tardanza de Isabel, su marido fue a buscarla. Al entrar en la estancia, quedó atónito al ver el cadáver. Al reconocer el difunto consideró que no era conveniente que los invitados se percatasen del suceso, así que organizó su plan: cuando los invitados ya se habían marchado y la quietud y las sombras de la noche invadían la villa, tomó el cuerpo de Diego, lo sacó de casa de los Segura y lo dejó abandonado en un callejón cerca de la casa de los Marcilla, cual si de un invitado poseido por el alcohol se tratase.    
           
Al amanecer el nuevo día, los Marcilla volvían a ver a su hijo tras cinco años de ausencia, pero… sin vida. En casa de los Segura nadie daba crédito a lo sucedido, pues bien se encargaron Isabel y su marido de guardar silencio. Entre tanto, Teruel, vestido de luto, acudía a expresar su condolencia a los Marcilla. Don Martín resolvió celebrar los funerales de su hijo en la iglesia de San Pedro.        
  
Isabel, presa de los remordimientos y agobiada por la angustia, tomó un manto, cubrió su rostro para no ser reconocida y se sumó a la comitiva. Al llegar a la iglesia, tras clavar la mirada en el cadáver de su amado, atravesó la nave y, deseosa de reparar el mal causado, se dispuso a dar a Diego el beso que le negó en vida. Inclinándose sobre él, le proporcionó un beso intenso, su primer y último beso, pues con él acababa de exhalar en ese mismo instante su último aliento vital, toda vez que quedaba unida para siempre al hombre a quien tanto había amado y a quien no había podido unirse en vida.     
                        
Las personas más próximas intentaron apartarla creyéndola desmayada sobre el difunto, pero fue inútil, y mayor fue la sorpresa al comprobar que se trataba de Isabel de Segura.

Por indicación expresa de algún pariente respetado, se acordó enterrarlos juntos en la misma sepultura. Y así se hizo, se les dio sepultura en la capilla de San Cosme y San Damián de la Iglesia de San Pedro, donde en 1555 fueron halladas sus momias junto con un documento que atestiguaba el suceso.


Y esta es la sencilla y tierna historia de los Amantes de Teruel.


Sus momias podemos visitarlas actualmente en el nuevo Mausoleo de Los Amantes, inaugurado en el año 2005, junto a la Iglesia de San Pedro.

La leyenda de Los Amantes de Teruel ha sido reescrita más de 20 veces por prestigiosas plumas que la han llevado a la poesía, a la novela y al teatro.

El maestro Tomás Bretón inspirándose en la obra de Harzenbush la elevó a la dignidad de la ópera.

Con libreto del propio Tomás Bretón y dividida en cinco actos, se estrenó en el Teatro Real de Madrid el 12 de febrero de 1889.


Fue adaptada al teatro por Rey de Artieda (1584), vertida en poema por Jerónimo de Huerta (1588) y en epopeya trágica por Juan Yagüe de Salas (1616), e inspiró la obra homónima de Juan Pérez de Montalbán(1638).

La versión más célebre es el drama histórico de Juan Eugenio Hartzenbusch, escrito en 1836 y estrenado en 1837.

Las momias de los Amantes de Teruel descubiertas en el año 1555 en una capilla de la iglesia de San Pedro, junto con un documento que atestiguaba el suceso, permanecieron visibles allí mismo hasta el año 1578 en que fueron enterradas de nuevo en la capilla de San Cosme y San Damián de la misma iglesia, por orden de don Andrés Santos, obispo de Teruel.
                   

El notario Yagüe de Salas, tras analizar la documentación, mandó desenterrar los cuerpos y levantó acta notarial de los mismos así como de toda la historia de los amantes. Su Protocolo Notarial será pues el documento imprescindible para el conocimiento de tal suceso e historia.

Manos que no se rozan, serenidad profunda
con que un día la muerte vuestro rostro selló.
Dormid, dormid, Amantes: vuestro cuerpo circunda
la tierra turolense que vida y muerte os dio.
  
          
Soñad vuestra esperanza, y el amor inmolado,
en un altar de gloria con fuego de dolor.
Dormid, dormid, Amantes, que un pueblo enamorado
hará que en vuestra tumba siempre brote una flor ...
Siempre brote una flor ...

                 
Desde un trono de estrellas que os acoge en el cielo
contempláis el respeto con el que os mira Teruel.
Sois ejemplo perenne, esperanza y consuelo
porque siempre habrá un Diego si existe una Isabel.

         
En el blanco sepulcro que Teruel ha labrado
con piedra de ilusiones y con cincel de amor,
dormid, dormid, Amantes, que un pueblo enamorado
hará que en vuestra tumba siempre brote una flor ...
Siempre brote una flor ...

La Leyenda de los Amantes de Teruel, de la forma más impresionante que hayas podido imaginar, sólo la puedes vivir en Teruel.


La ciudad y sus habitantes viajan en el tiempo al siglo XIII en la recreación de Las Bodas de Isabel, del 18 al 21 de febrero, y La Partida de Diego, del 30 de septiembre al 2 de octubre.

Teruel se convierte en una auténtica villa de la Edad Media recreando la sociedad de la época con Campamentos de recreación, conciertos, exhibiciones, animación, mercado, teatro y muchas actividades para todas las edades, un viaje en el tiempo al medievo que no olvidarás.

La tradición asegura que murieron de amor. Por eso fueron enterrados juntos, y así han permanecido hasta hoy.

Desde hace 13 años, Teruel recuerda la leyenda de sus amantes durante el fin de semana más cercano a San Valentín con las Bodas de Isabel de Segura, una cuidada recreación histórica que se complementa con mercados medievales, espectáculos de animación en la calle, danzas, torneos, conciertos, un toro nupcial y hasta una multitudinaria invitación al beso bajo un estruendo de tambores en homenaje a los célebres amantes, a modo de clausura.

Acueducto Los Arcos - Teruel
En 1551 el Concejo de Teruel encargó el reinicio de la construcción de la Traída de Aguas a Quinto Pierres Bedel, arquitecto de origen francés que había concluido con éxito el complicado recalce de la Torre mudéjar de San Martín. Pese a las dificultades, las obras fueron a un buen ritmo y en 1552 ya se había completado el tramo existente entre la Peña del Macho y el Carrel. Para ello había sido necesario tender una conducción de 4450 m realizada con unos 12 000 arcaduces de cerámica; contaba con 140 arquetas y dos minas subterráneas (unos 190 m de longitud), cruzando dos barrancos mediante arquerías; en fechas posteriores se agregaron dos nuevos arcos y una mina, a fin de mejorar el trazado en tres puntos conflictivos.

Después de comer regresamos a la Ciudad de Teruel para continuar disfrutando de esta representación medieval.

Entre sus atractivos turísticos se encuentran sus edificaciones mudéjares, el mausoleo de los Amantes de Teruel, El Torico y el centro paleontológico Dinópolis. Los monumentos mudéjares más destacados son la iglesia de Santa María, catedral de la diócesis de Teruel, y las torres de El Salvador, San Martín y San Pedro, a cuyos pies se encuentra la iglesia que recibe el mismo nombre, también de arte mudéjar.

En la actualidad, la economía de la ciudad de Teruel se basa principalmente en sector servicios donde destaca el sector público y un desarrollado sector turístico, al haberse convertido desde los años noventa en un destino turístico de interior o cultural.

Recinto del Mausoleo de los Amantes de Teruel.
Los sarcófagos y esculturas de los amantes están, ocasionalmente, en la capilla de la Inmaculada -capilla barroca del siglo XVIII- de la Iglesia de San Pedro. Está previsto que en 2005 sean trasladados a un nuevo edificio Mausoleo, situado en la calle Matías Abad y adjunto a la misma Iglesia de San Pedro. Iglesia y torre de San Pedro –la primera del siglo XIV, la segunda del siglo XIII- y el edificio Mausoleo conformarán el Conjunto Amantes.

Juan de Ávalos esculpió las estatuas yacentes bajo las que reposan las momias. La fría serenidad de Los Amantes, cuyas manos no llegan a juntarse, es símbolo de un amor imposible que desborda los conceptos humanos. Las bases estás moldeadas en bronce: Un ángel –que simboliza la obediencia- en el sepulcro de Isabel; un león –símbolo de la valentía- bajo el sepulcro de Diego.

Una mujer enlutada y con la cara cubierta por un velo se acerca al féretro, besa al difunto y muere junto a él. Es Isabel de Segura, que va a darle a Juan Diego el beso que le negó en vida.

Mausoleo de Isabel y Diego en la Capilla de la Inmacuada de la iglesia de San Pedro.

Data esta historia del siglo XIII. Años más tarde, en 1555, se descubrieron las momias de los amantes enterradas en la capilla de San Cosme y San Damián.

.
La iglesia de San Pedro pertenece tipológicamente al grupo de iglesias-fortaleza, cuya planta, derivada del gótico levantino, se adapta a las necesidades defensivas con la colocación de la tribuna por encima de las capillas laterales, emparentándose con la iglesia parroquial de Montalbán

Nuestra Guía nos explica los detalles de la Iglesia de San Pedro - Teruel

Iglesia de San Pedro - Teruel
Es uno de los grandes templos góticos de Teruel, considerada la hermana pequeña de la Catedral de Santa María. Su construcción se fecha en el siglo XIV, sobre un primitivo templo románico del que se tiene constancia documental en 1196.

Iglesia de San Pedro - Teruel
Presenta por ello una única nave cubierta con bóveda de crucería nervada, sin crucero y con capillas laterales entre los contrafuertes.

Estas capillas se abren con ventanales. La luz penetra en la iglesia también por medio de óculos situados en la parte superior.

Claustro de la Iglesia de San Pedro - Teruel.
Construido en la segunda mitad del siglo XIV, pertenece al grupo de los cuatro claustros mudéjares que todavía se conservan en Aragón, al menos parcialmente.

Adosado al lado de la epístola de la iglesia de san Pedro, es decir, en orientación sur, es de planta cuadrada, realizado en ladrillo y presenta tres vanos abiertos en cada lado del patio central, único espacio donde puede vislumbrarse el aspecto mudéjar que pudo tener.

El claustro, lugar en el que reposaron los cuerpos de los Amantes, ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos que han ido dejando su impronta. Probablemente una de las más profundas transformaciones fue la acometida a principios del siglo XX, en la que se rebaja el nivel del suelo, se reviste completamente de yeso y se añade la decoración neogótica.

La última restauración finalizada en 2008 ha estado dirigida por los arquitectos Antonio Pérez y José María Sanz y supone la apertura de este espacio con fines turísticos y culturales, viniendo a completar de este modo el Conjunto Amantes.

Iglesia de San Pedro - Teruel
El templo ha sufrido sucesivas reformas y restauraciones que han ido transformando su espacio. En el siglo XVIII fue sustituida la puerta principal por el portal que hoy conocemos. Posteriormente, dentro de las obras de restauración llevadas a cabo en 1896, Salvador Gisbert dejaría su impronta pictórica en la decoración interior.

La última restauración acometida durante los primeros años del siglo XXI y dirigida por los arquitectos Antonio Pérez y José María Sanz, ha supuesto la apertura de la misma después de más de una década cerrada al público.

Torre Campanario de la Iglesia de San Pedro - Teruel

Torre Campanario de la Iglesia de San Pedro - Teruel

Carles, nuestro guía, en la Torre Campanario de la Iglesia de San Pedro - Teruel.
La torre de San Pedro es el exponente más antiguo del mudéjar turolense. Construida en el último tercio del siglo XIII, se adosó a los pies de la iglesia originaria, anterior al actual edificio.


Desde el interior de la torre de san Pedro se accede al ándito, un elemento arquitectónico que rodea la iglesia por el exterior, desde el que se pueden apreciar los detalles del exterior de la torre, las vidrieras y el rosetón de la iglesia, así como la reforma de la puerta de la misma fechada en el siglo XVIII.


Vidrieras de la Iglesia de San Pedro - Teruel
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se acomete la transformacion más importante: el turolense Salvador Gisbert realiza la pintura, 5000 metros cuadrados que se enmarcan dentro del llamado modernismo historicista, se recuerda la historia medieval simbolizando las tres culturas que convivieron en Teruel en aquel momento; el catalán Pablo Monguió, arquitecto municipal de Teruel hasta 1920, coloca el zócalo; Matías Abad forja la reja del coro en 1909; las vidrieras diseñadas por Salvador Gisbert, también se colocan en esta 
trasformación del siglo XX.

Fue construido en el siglo XIV y tiene forma poligonal de siete lados. Declarado junto a la torre mudéjar de san Pedro Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1986, está decorado con arcos mixtilíneos entrecruzados, de ladrillo resaltado y cerámica vidriada de color verde y blanco de influencia almohade. Sobre la cubierta aparecen siete torreoncillos de forma octogonal que conceden al ábside un aspecto muy singular.


En su interior, la prolongación del ándito se traduce en una serie de ventanas geminadas que lo ponen en contacto con la antigua judería medieval. 


Sobre estas columnas apean arcos de medio punto que apoyan en las columnas alternativamente. El entrecruzamiento de estos arcos genera arcos apuntados entre las columnas contiguas. El número de columnas es de ocho en cada uno de los lados menores y de diez en el oeste.


Iglesia de San Pedro - Teruel
Construida a lo largo del siglo XIV, responde a la tipología de iglesia de nave única con ábside poligonal y capillas laterales que, cubiertas con bóveda de crucería simple, circundan todo el templo.

Como rasgo distintivo del mudéjar aragonés, un ándito superpuesto sobre las capillas laterales rodea la nave y el ábside, abriéndose únicamente hacia el exterior por medio de arquerías que rememoran la función defensiva de las iglesias fortaleza de época medieval.

El templo ha sufrido sucesivas reformas y restauraciones que han ido transformando su espacio. En el siglo XVIII fue sustituida la puerta principal por el portal que hoy conocemos. Posteriormente, dentro de las obras de restauración llevadas a cabo en 1896, Salvador Gisbert dejaría su impronta pictórica en la decoración interior.

La última restauración acometida durante los primeros años del siglo XXI y dirigida por los arquitectos Antonio Pérez y José María Sanz, ha supuesto la apertura de la misma después de más de una década cerrada al público.

Cuadro "Los Amantes de Teruel" Obra de Antonio Muñoz Degrain.

Descripción del cuadro "Los Amantes de Teruel" de Antonio Muñoz Degrain.

Hoy son unas 15.000 las personas que colaboran en la ambientación. Los aproximadamente 120 actores con texto siguen interpretando la función sin ánimo de lucro, pero las pruebas de selección son un acontecimiento con eco en la prensa, y la preparación es concienzuda.


"El Torico" - Teruel.
Desde el año 1858, el Torico se sitúa de pie en una plaza que lleva su nombre y a la que también se conoce como plaza de Carlos Castel. Se eleva sobre una columna de piedra labrada y anillada descansando sobre un vaso circular que acoge el agua que sale de 4 caños o cabezas de toro. Esta fuente se ubicaba ya en el siglo XVI enclavada frente a la medieval calle de la Cárcel, hoy de Muñoz Degraín, y emplazada junto a la calle el Tozal, para distribuir el agua llegada desde la Peña el Macho sobre el Acueducto de Pierres Vedel. La fuente se trasladó porque los carruajes no podían atravesar esta zona y se llevó hasta el lugar donde hoy se encuentra. Así lo desvela el propio cronista oficial de la ciudad, Vidal Muñoz.


Plaza del Torico - Teruel.
La tradición cuenta que en el siglo XII, durante la Reconquista, el rey Alfonso II, tras tomar varias plazas importantes, siguió por la ribera del Martín y al llegar a lo que ahora es Teruel dividió a su ejército para enfrentarse a rebeldes en las montañas de Prades, quedando el resto de sus guerreros en las llanuras de Cella con órdenes de permanecer a la defensiva. En este punto es donde se confunden historia y leyenda, pues los guerreros desobedecieron las órdenes del rey y siguieron a un toro bravo al que le acompañaba una estrella desde el firmamento, pues lo habían visto en sueños premonitorios. Señal que, según ellos, marcaba el sitio donde establecer una nueva población. Así tomaron la fortaleza de Teruel plantando su estandarte en la plaza conquistada.

 Muchos turolenses asisten a los talleres gratuitos de danza medieval o se instalan durante los cuatro días en las jaimas para asumir el papel de miembros de una familia, de un grupo militar o de un gremio, de poetisas o de ocupantes de las casicas del burdel. 

También hay visitantes que alquilan trajes para la ocasión y amantes de la historia que preparan sus apariciones con un rigor que alcanza hasta la ropa interior.


Damos por finalizada la visita organizada por Iniciatives Culturals a la Ciudad de Teruel con motivo de la celebración de la representación de las Bodas de Isabel.

Dinópolis - Teruel
Si existe un lugar en el que cabría pensar en un concepto como Territorio Dinópolis, con sus diversos y singulares parques relacionados con la Paleontología, ése es sin lugar a dudas la provincia de Teruel. Y es que descubrimientos tan importantes como Aragosaurus, el primer dinosaurio español, encontrado en la localidad de Galve o el extraordinario hallazgo en Riodeva de Turiasaurus riodevensis, el dinosaurio más grande de Europa y uno de los mayores del planeta, por citar algunos ejemplos, han conseguido que la provincia de Teruel se haya ganado a pulso un lugar privilegiado en el mapa mundial de la Paleontología.